ROST

Red Orgánica Solidaria de Tucumán (Nodo Red GESOL/NOA) Email:rost_arg@yahoo.com.ar

martes, 9 de junio de 2015

84° Feria de los Huerteros de Tucuman


Publicado por Red Orgánica Solidaria de Tucumán en 11:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
" ESCUCHA NUESTRA RADIO "

RADIO ON LINE 1 RADIO ON LINE 2

Charla con Nosotros

Datos personales

Mi foto
Red Orgánica Solidaria de Tucumán
Las Organizaciones integrantes de la Red Orgánica Solidaria: .- Fundación Calchaquí para el Desarrollo Regional (FUCADER)(S. M. de Tucumán) .- Sociedad Vecinal de Socorros Mutuos Barrios del Sud (S. M. de Tucumán) .- Voces de Prensa Cooperativa Ltda. (Alberdi) .- Asociación de Técnicos de Programas y Proyectos Sociales (S. M. de Tucumán) .- Centro mutual y deportivo Villa Amalia y Villa Alem .- Club Tucumán Central (S. M. de Tucumán). .- Centro Comunitario El Colmenar (Las Talitas - Tafí Viejo) .- Junta Vecinal de Agua Potable y Desarrollo Humano (J. B. Alberdi) .- Cooperativa AEKUS
Ver todo mi perfil

Efemérides Argentinas

Encontrá este widget en www.argentina.ar

N° de Visitas al Blog

www.binaryoptioninsider.com

Hora Pais

Archivo del blog

  • ▼  2015 (6)
    • ►  octubre 2015 (1)
    • ▼  junio 2015 (1)
      • 84° Feria de los Huerteros de Tucuman
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  febrero 2015 (2)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (1)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (1)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (3)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (4)
    • ►  abril 2014 (8)
    • ►  marzo 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre 2013 (3)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  mayo 2013 (2)
    • ►  abril 2013 (2)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (5)
  • ►  2012 (38)
    • ►  diciembre 2012 (2)
    • ►  noviembre 2012 (2)
    • ►  octubre 2012 (5)
    • ►  septiembre 2012 (4)
    • ►  agosto 2012 (3)
    • ►  julio 2012 (4)
    • ►  junio 2012 (6)
    • ►  mayo 2012 (5)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  febrero 2012 (1)
    • ►  enero 2012 (1)
  • ►  2011 (116)
    • ►  diciembre 2011 (8)
    • ►  noviembre 2011 (6)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (11)
    • ►  agosto 2011 (6)
    • ►  julio 2011 (15)
    • ►  junio 2011 (13)
    • ►  mayo 2011 (12)
    • ►  abril 2011 (10)
    • ►  marzo 2011 (14)
    • ►  febrero 2011 (11)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (142)
    • ►  diciembre 2010 (13)
    • ►  noviembre 2010 (7)
    • ►  octubre 2010 (14)
    • ►  septiembre 2010 (10)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (12)
    • ►  junio 2010 (11)
    • ►  mayo 2010 (20)
    • ►  abril 2010 (13)
    • ►  marzo 2010 (13)
    • ►  febrero 2010 (6)
    • ►  enero 2010 (6)
  • ►  2009 (59)
    • ►  noviembre 2009 (9)
    • ►  octubre 2009 (4)
    • ►  septiembre 2009 (16)
    • ►  agosto 2009 (7)
    • ►  julio 2009 (15)
    • ►  mayo 2009 (1)
    • ►  abril 2009 (1)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (5)
  • ►  2008 (41)
    • ►  diciembre 2008 (2)
    • ►  noviembre 2008 (6)
    • ►  octubre 2008 (8)
    • ►  septiembre 2008 (25)

Libro Economia Social y Agricultura Familiar. Relato de la experiencia de la ROST. Clik en enlace

  • http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/info/carpetas/economia_social/economia_social_y_agricultura_familiar.pdf

NUESTRA HISTORIA

La creación de la red estuvo vinculada a las tareas realizadas por el ProHuerta. Este programa, además de brindar capacitación y semillas para el desarrollo de huertas familiares, generó una extensa red solidaria de promotores voluntarios. Muchos de estos, reconocieron la necesidad de organizarse, no sólo para hacer más eficaz su tarea sino también para contribuir al desarrollo territorial.
De esta manera, 13 representantes de otras tantas organizaciones o comunidades de la Provincia de Tucumán decidieron constituir la “Red Orgánica Solidaria de Tucumán”.

Nuestros Objetivos Son:
- Constituir un instrumento para que las organizaciones y comunidades participantes canalicen y compartan iniciativas solidarias tendientes a mejorar su calidad de vida.
- Rescatar, producir, intercambiar y compartir experiencias, conocimientos y recursos relacionados con la producción orgánica en el marco de la seguridad alimentaria.

La primera medida de la ROST fue la formulación, junto con la Asociación de Técnicos de Programas y Proyectos Sociales, del proyecto “Las Semillas de la Vida” que, posteriormente, obtuvo el financiamiento del Programa de Comunidades Sustentables de la Fundación Shell.
Las acciones que se llevan a cabo, unido a la distribución geográfica de los representantes, permiten estimar una población beneficiaria potencial no menor a las 6.000 personas.

Diagnóstico de los Problemas Comunitarios
f
Formada la ROST, una de sus principales tareas fue la realización de un diagnóstico de los problemas comunitarios. Este proceso participativo permitió valorar cuales son las necesidades de las poblaciones involucradas, al respecto el cuadro siguiente establece un orden de prioridades de los cuatros problemas más importantes.

Problemas:

Falta de fuente de trabajo
Carencias alimentarias
Contaminación ambiental
Deficiente servicios de salud

La relación que existe entre los dos primeros problemas listados es clara, la falta de empleo se traduce, casi directamente, en la imposibilidad de alimentarse adecuadamente. Esta circunstancia explica gran parte del éxito de la operatoria del ProHuerta que, sin embargo, no soluciona el problema de fondo.
La contaminación ambiental esta asociada, en la mayoría de los casos, con la falta de instalaciones sanitarias adecuadas, lo que ocasiona que los líquidos cloacales circulen a cielo abierto.
También es común encontrar poblaciones asentadas en las cercanías de canales de desagüe a cielo abierto.
Por último, la mala atención de la salud, sobre todo en el aspecto preventivo, se origina muchas veces, no tanto en la falta de recursos, sino en la irracional distribución de los centros de atención.

Lista de Blogs

  • http://www.gesol.org.ar/
  • www.26regionalnoa.blogspot.com

Empresas Sociales

  • Tuxumanos Producciones
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.